Según datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud, para la semana epidemiológica 11, que abarca del 12 al 18 de marzo, se reporta una disminución de casos por COVID-19, contabilizando un total de 3.587 casos.
Del 22 al 24 de marzo Costa Rica reunirá expertos en cáncer durante el primer Congreso Internacional de Psicooncología, que tiene como objetivo educar, sensibilizar y profundizar sobre la atención a esta enfermedad.
Según la sexóloga de Durex, Marianela Arias, la falta de educación sexual, y la ausencia del uso de medidas para reducir la probabilidad de contraer el Virus de Papiloma Humano (VPH) como el uso de condón durante las relaciones sexuales y la vacunación son las principales razones por las que sigue siendo la infección de transmisión sexual más frecuente en el país.
Según datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud, para la semana epidemiológica 10 del año 2023, que abarca del 05 al 11 de marzo, se reporta una disminución de casos por COVID-19, contabilizando un total de 4.423 casos.
El Hospital Nacional de Niños (HNN) implementa una serie de estrategias para atender pacientes en lista de espera por cirugías complejas que forman parte del Programa Cardiovascular Pediátrico.
Según datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud, a la semana epidemiológica siete, que abarca del 12 al 18 de febrero del 2023, se reporta un aumento de casos de dengue del 42% en comparación a la misma semana del año 2022.
Según datos preliminares del Ministerio de Salud, durante el 2022 la notificación de casos por enfermedad renal crónica aumentó un 65.9%, pasando de 3.905 casos en el 2021 a 6.482 en el 2022.
El Ministerio de Salud, reportó durante la semana epidemiológica ocho, que abarca del 19 al 25 de febrero, una persona fallecida diagnosticada con viruela de mono.