Si usted leyó mi artículo de enero, este le resultará familiar. En ese momento analizábamos las conclusiones del informe de la OCDE, y nos preguntábamos si seguiríamos postergando las reformas estructurales o asumiríamos el reto de modernizar el país.
Laura Saumaarticulista@icorpcr.com
Recién, dos diputadas renunciaron a la bancada del Partido Liberal Progresista. En lugar de analizar si sus propuestas estaban alineadas con los principios del partido, o si habían generado algún beneficio para la sociedad, el debate se centró...
Laura Saumaarticulista@icorpcr.com
Costa Rica cuenta con un sistema de supervisión financiera diseñado para garantizar la estabilidad del sector y proteger a los consumidores.
Este sistema incluye cuatro superintendencias especializadas: SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE, todas coordinadas por el Consejo Nacional de...
Costa Rica tomó la histórica decisión de unirse a la OCDE, con la promesa de adoptar las mejores prácticas globales y aprovechar su experiencia, para solucionar los problemas estructurales que enfrentamos como país. Sin embargo, la realidad dista mucho de ese ideal.
Laura Saumaarticulista@icorpcr.com
No temamos ser auténticos ¿Qué es lo peor que podría pasar?
En un mundo donde las redes sociales nos inundan con imágenes cuidadosamente curadas y discursos calculados, la política no se ha quedado atrás. Sin embargo, los ciudadanos ya...
Desde que me involucré en temas políticos y sociales, tuve clara una cosa: no estamos aquí para decir lo que la gente quiere escuchar, sino para exponer lo que creemos necesario debatir.
Laura Saumaarticulista@icorpcr.com
El peligro potencial del reciente caso mexicano… y de su efecto en el espejo costarricense.
Recientemente, México implementó un cambio profundo en la forma en la cual se elegirá en adelante a los jueces, una decisión que generó críticas...
Imagínese usted intentando nadar en el océano entre ballenas. Aunque nunca lo hayamos hecho, la imagen ilustra perfectamente la dificultad de transitar en el universo financiero, cuando hay participantes dominantes que impiden la competencia real.
El estancamiento en el que se encuentra sumido nuestro país es innegable. La pobreza y la desigualdad van en aumento, el empleo y la riqueza se desvanecen, como el agua en el desierto; y la falta de estímulos para el emprendimiento y la innovación es más que evidente.
Irán posee 408 kg de uranio enriquecido al 60 %, superando niveles civiles, y reavivando un conflicto geopolítico con Israel; Esteban Picado, físico nuclear de la UNA, advirtió que este nivel técnico representa el paso previo hacia posibles fines militares peligrosos.