En caso de que el gobierno de Rodrigo Chaves limite el crecimiento del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), los 19 diputados del PLN no votarán a favor del presupuesto del 2024.
Exigir más dinero para la educación, descartar cualquier recorte en el presupuesto y la elaboración de una hoja de ruta clara, motivaron a miles de educadores, universitarios y sindicatos, a protestar hoy en San José.
El presidente costarricense, Rodrigo Chaves, ha sido reconocido como el tercer mandatario con mayor respaldo popular en América Latina, según un informe publicado por la encuestadora CID Gallup.
Tras asegurar que va a desmentir mitos, fantasmas y teorías de la conspiración que le divierten de cierta forma, el presidente Rodrigo Chaves se comprometió a crear 100 mil nuevos puestos de trabajo en los próximos tres años para las zonas francas.
El proyecto de jornadas 4x3, que habilitaría horarios laborales de 12 horas durante cuatro días a la semana, a cambio de tres días de descanso, avanza lentamente.
Una cadena de errores administrativos, y el caso sin resolver de la desaparición de la bebé Keibril, fueron los detonantes que llevaron a Gloria López Fuscaldo, a renunciar este lunes a su cargo de presidenta del PANI.
El banquero Leonel Baruch -dueño del medio CrHoy y accionista mayoritario del Banco BCT- sostuvo una reunión con la oficialista Pilar Cisneros -en agosto del año pasado- donde supuestamente ella le pidió apoyo para “que La Nación desaparezca”.
Varios directores de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), acudirán al Congreso para exponer a los diputados -desde su perspectiva-, las razones por las cuales el gobierno rompió el convenio de cooperación, con esa organización privada.
La presidenta del INS, Mónica Araya, discrepó con los diputados de la Comisión de Ingreso y Gasto Público, sobre las razones por las cuales se mantuvo en secreto el aumento salarial a los empleados de esa institución aseguradora.