La diputada Montserrat Ruiz señaló esta tarde en el plenario legislativo los datos arrojados en el análisis del portafolio de la OPC del Banco Popular, el cual muestra inversiones por más de 2.700 millones de colones en Aldesa.
Con la reciente publicación en el diario Oficial La Gaceta, se crea “la categoría especial para la regularización migratoria de personas extranjeras para laborar de forma temporal en el sector agropecuario”.
Este jueves el presidente de la Asamblea Legislativa Rodrigo Arias Sánchez procedió a la instalación de las comisiones especiales provinciales y la elección del Directorio respectivo.
se cancela la aplicación de las pruebas FARO convocadas para junio y noviembre del presente año. Las pruebas no serán requisito para la obtención del Certificado de Conclusión de Estudios I y II Ciclo de la Educación General Básica y el Título de Bachiller en Educación Media
El Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) dispone de la línea telefónica 2522-0900 ext. 5 para obtener directamente información sobre cuántos puntos se tienen acumulados en la licencia o sobre infracciones a la placa o a la licencia de conducir.
El negocio de la revisión técnica vehicular interesa a inversionistas de España, Portugal, México y Panamá, confirmó Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El Poder Ejecutivo redactará un texto sustitutivo sobre el proyecto de ley que crearía un sistema de jornadas excepcionales -conocido como ley 4/3-, tendiente a flexibilizar, ampliar o acumular horas laborales, de común acuerdo entre las partes.
El XI Censo Nacional de Población y VII de Vivienda de Costa Rica inició este miércoles 8 de junio y será hasta el 28 de junio, se trata del operativo estadístico más grande del país, en el que se estima censar un millón ochocientas mil viviendas, así como cerca de cinco millones doscientos mil habitantes.
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) indicó que los patrones y trabajadores independientes que se atrasen en la presentación de sus planillas, no enfrentarán multas, esto luego de los ataques cibernéticos a los servidores de la institución.
Si el proyecto del tren eléctrico, valuado en $1.550 millones, cumple con los requerimientos técnicos, financieros y sobre todo de demanda, “no se descarrilaría”, según Mario Arce, presidente ejecutivo del Incofer.