fbpx
sábado, julio 5, 2025
No menu items!

Ante reclamos de productores por impago de arroz, CNP asegura estar al día

Otras noticias

En tanto Fernando Rivas, productor de arroz en Guanacaste denuncia la falta de pago por parte del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI); el Consejo Nacional de Producción (CNP) afirma estar al día en la cancelación del arroz comprado a los productores durante el 2022.

“Hasta el momento se ha pagado un total de ₡6,188,873,855.96 y el monto pendiente de la última compra se cancelará esta misma semana, de acuerdo con el plazo previamente establecido” manifestó Adolfo Ramírez, presidente ejecutivo del CNP.

Por su parte, Wendy Vargas, productora de arroz en Guanacaste denuncia que la Ruta del Arroz, promovida por el gobierno, ha afectado al sector sin generar la prometida reducción del precio para el consumidor nacional.

“La ruta del arroz está afectando a nuestro sector, principalmente a las zonas rurales, donde se ha elevado el nivel de pobreza, desempleo y desigualdad” dijo Vargas.


Programa de Abastecimiento Institucional (PAI)

Mediante comunicado, la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) indicó que el PAI del CNP, es un programa restringido que maneja alrededor del 4% del mercado de arroz pilado anual, esa limitación no le permite garantizar una solución viable ni sostenible, para el productor arrocero nacional.

Peor aún, este 2022 se excedió en la cantidad de arroz que compró y ahora no se sabe si podrá comprar la cosecha de 2023, lo que preocupa aún más a los productores que se están viendo perjudicados.

Sin embargo el CNP manifestó que no ha habido exceso en la compra del grano, y que ha adquirido el necesario para abastecer a los clientes según la demanda proyectada para este 2023.




- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

INS: Caen en 33% los reclamos por fraudes con tarjetas

En los primeros cinco meses del año, se registraron 82 casos por fraude con tarjetas, frente a 123 en 2024; las indemnizaciones también bajaron: ₡43 millones en 2025, comparado con ₡53 millones en 2024 y ₡60 millones en 2023, informó el Instituto Nacional de Seguros.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img