Tras aseverar que ganaron los bancos y las grandes empresas, y perdió el pueblo de este país, el presidente Chaves aseveró que los "diputados defienden intereses que no son los del pueblo".
La tala ilegal de madera, el tráfico de especies de flora y fauna en peligro de extinción son dos actividades ilícitas a cargo de redes de crimen organizado, que deberían ser castigadas con severidad.
Un proyecto de ley, con doce artículos, propuesto por Priscilla Vindas -de la bancada del Frente Amplio (FA)- pretende sancionar a los negocios que discriminen por género, nacionalidad, religión y otro tipo de marginaciones.
Considerando que el alivio económico aún no ha llegado a los costarricenses, Óscar Izquierdo, diputado y jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), propone condonar las deudas atrasadas del marchamo.
Al iniciar la recta final de la discusión en torno a la rebaja del marchamo, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, señaló que el proyecto “es inaplicable” y por ello, el gobierno no puede descartar el veto.
Tras finalizar el debate de todas las mociones mediante el artículo 137 este lunes, el proyecto que busca reducir el costo del marchamo para el año 2024 entró en su fase final.
Diputados del PLN, el PUSC y el Liberal Progresista están buscando los 38 votos necesarios para revocar el veto parcial del presidente Chaves en relación con el plan que sacaría a Costa Rica de la lista gris de la Unión Europea (UE).
Los pasillos del Congreso rebosaron con el colorido de las banderas tricolores, guirnaldas, trajes, música patriótica y bailes tradicionales, en la conmemoración de los 202 años de Independencia Patria.
Flanqueado por un nutrido grupo de estudiantes, quienes portaban la antorcha de la libertad, Rodrigo Chaves y el pleno del Consejo de Gobierno, participó en Cartago de la conmemoración de 202 años de la Independencia Patria.
Tras cuestionar que el proyecto de ley aprobado por los diputados permitiría a las grandes empresas evitar el pago de impuestos por las ganancias que obtengan en el extranjero, el presidente Rodrigo Chaves decidió vetar parcialmente la propuesta que sacaría a Costa Rica de la lista gris de países no cooperantes en materia tributaria de la Unión Europea (UE).
El Tribunal Supremo de Elecciones rechazó la solicitud de adición y aclaración presentada por el presidente Rodrigo Chaves, quien había planteado 18 preguntas tras ser responsabilizado por el TSE, de afectar el derecho al voto libre con sus declaraciones.