El presidente de China, Xi Jinping, pidió durante un encuentro con países árabes en Pekín la celebración de una conferencia de paz para resolver el conflicto entre Israel y el pueblo palestino.
Entre mayo de 2023 y abril de 2024, el colón costarricense se apreció un 7%, lo que resultó en una disminución de aproximadamente ¢40 por dólar en los ingresos de las empresas que exportan bienes y servicios en moneda extranjera.
El Instituto Costarricense de Electricidad desmintió los aumentos anunciados por Aresep para el 2025. La Reguladora de los Servicios Públicos había comunicado aumentos de la energía eléctrica entre un 15% y un 25%.
Un total de 350 asociaciones solidaristas esperan con ansiedad el informe del proceso de intervención en Coopeservidores, también conocida como CS Ahorro y Crédito.
La reducción de las precipitaciones en la última temporada de invierno y el aumento de la generación térmica en los últimos meses, harán que a partir del 2025 los usuarios del sistema eléctrico sufran un alza en las tarifas eléctricas, que oscilaría entre 15% y 20%.
76 estudiantes del Instituto Nacional de Aprendizaje, provenientes de todo el país, competirán en WorldSkills, que se realizará del 27 al 30 de mayo en las sedes del INA en Heredia, la Uruca, Alajuela y Tirrases.
Un grupo de 70 mujeres empresarias de Liberia, Santa Cruz, Bagaces y La Cruz de Guanacaste, se capacitará de manera virtual con la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés).
La soberanía de Costa Rica no está de ninguna manera en riesgo por la eventual firma de un protocolo pandémico con la Organización Mundial de la Salud, aclararon el presidente Chaves y Mary Munive, ministra de Salud.
Una interrupción global de Cloudflare afectó a numerosos medios digitales costarricenses, ocasionando caídas generalizadas y dificultades significativas de acceso durante las primeras horas del martes.