Al iniciar la segunda parte del año, se espera una mayor demanda en la compra de dólares, lo que terminará por cotizar mejor la divisa de Estados Unidos, de acuerdo con Adriana Rodríguez, Gerente de ACOBO Puesto de Bolsa.
Para evitar que los consumidores pierdan dinero comprando productos en mal estado, o que se intoxiquen, el Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria en contra de los establecimientos conocidos como “outlets”.
Seis de cada diez costarricenses se muestran favorables a la convocatoria de un referéndum para definir diversos temas nacionales, según la más reciente encuesta de la empresa Opol Consultores.
Lograr una mayor inclusión financiera que frene los “préstamos gota a gota” promovidos por grupos criminales es el objetivo de ocho entidades financieras al lanzar un programa de salvamento crediticio.
El presidente de China, Xi Jinping, pidió durante un encuentro con países árabes en Pekín la celebración de una conferencia de paz para resolver el conflicto entre Israel y el pueblo palestino.
Entre mayo de 2023 y abril de 2024, el colón costarricense se apreció un 7%, lo que resultó en una disminución de aproximadamente ¢40 por dólar en los ingresos de las empresas que exportan bienes y servicios en moneda extranjera.
El Instituto Costarricense de Electricidad desmintió los aumentos anunciados por Aresep para el 2025. La Reguladora de los Servicios Públicos había comunicado aumentos de la energía eléctrica entre un 15% y un 25%.
Un total de 350 asociaciones solidaristas esperan con ansiedad el informe del proceso de intervención en Coopeservidores, también conocida como CS Ahorro y Crédito.