En diciembre, la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI), decidirá si valida una propuesta, para aumentar en un 50% el monto de las cuotas que paga cada uno de los países miembros de esa organización financiera mundial.
Durante el mes de octubre, los precios de los bienes y servicios de la canasta básica aumentaron un 0,21%, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Los dueños de vehículos pagarán un monto menor por el marchamo, debido a una rebaja en el impuesto sobre la propiedad de esos bienes, que oscila entre el 10% y el 50%.
Las exportaciones de bienes costarricenses sumaron $13.633 millones -entre enero y setiembre-, cifra que supera en $1.957 millones las exportaciones del mismo periodo de 2022, y representa un crecimiento de 17%.
Por medio de un video de 2 minutos, Bernardo Araya, gerente general del Banco Nacional (BN), ofreció disculpas a los ahorrantes e inversionistas de la entidad financiera.
Los productos destinados a la higiene de las mujeres, como toallas sanitarias, tampones, copas menstruales y protectores íntimos, pagarán solo el 1% de IVA, según una ley aprobada por los diputados, en segundo debate.
Cargas detenidas en carretera, faltantes de materias primas, aumento de los costos y retrasos en las operaciones son las principales afectaciones reportadas por el sector industrial a raíz de las nuevas medidas migratorias impuestas tanto por Costa Rica como por Honduras.
Bebidas gaseosas, cables eléctricos y medicamentos son algunos de los productos de exportación, hacia Honduras, que están en riesgo de perderse, debido a la exigencia del gobierno costarricense de solicitar visa a los hondureños.
El Partido Pueblo Soberano celebró este domingo, en el Hotel Aurola, su Asamblea Nacional para ratificar candidaturas a diputados; la actividad se realizó a puerta cerrada.