fbpx
martes, enero 21, 2025
No menu items!

Netflix arranca setiembre con los abusos sexuales en los “Boy Scouts”, una saga de vampiros y un melodrama coreano

Otras noticias

Con más de 4,5 millones de miembros, y una estela de 110 millones de integrantes en 113 años de existencia, la poderosa organización de “Boy Scouts” pasa por el aro de fuego, en un documental de Netflix.

En “Scouts Honor: The Secret Files of the Boy Scouts of America”, decenas de víctimas de abuso sexual -a lo largo de décadas-, destapan los secretos de una de las más emblemáticas instituciones norteamericanas.

A partir del 6 de setiembre, cientos de sobrevivientes, denunciantes y expertos revelarán al público una trama de horror infantil y juvenil, y los desgarradores efectos de las agresiones físicas y psicológicas, que padecieron.

Dos días más tarde, el 8 de setiembre, llegará la novela coreana “Tu tiempo llama”; la historia gira en torno a Jun-hee, quien sigue anhelando a su novio fallecido desde hace un año.

En un giro sorprendente, Jun-hee viaja en el tiempo hasta 1998, donde se cruza con Si-heon, un hombre que es asombrosamente idéntico a su antiguo amor.

Para evadirse aún más de la realidad; los seguidores de Netflix esperarán el 28 de setiembre para el estreno de  “Castlevania: Nocturno”, la precuela de la popular serie “Castlevania”.

Ambientada en la Revolución francesa, de 1792; la aristocracia contrarrevolucionaria se alía con el temible Vampiro Mesías, quien busca liberar un ejército de chupasangres y criaturas nocturnas, para subyugar a la humanidad.

Lo más espectacular del mes será la temporada final de “Sex Education”, que arrancará el 21, con las aventuras amorosas y eróticas de una pandilla de colegiales, capitaneada por Moordale, Maave, Otis y Eric.



- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

Enfermedades crónicas lideran causas de muerte en el país

Las enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, representan el 61 por ciento, de las causas de muerte en Costa Rica.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img