fbpx
miércoles, septiembre 27, 2023
No menu items!

Empresarios, educadores y expertos en tecnología enriquecerán el plan para regular la IA

Otras noticias

¿Cómo implementar la Inteligencia Artificial (IA) en la educación pública y en las universidades como una herramienta de aprendizaje innovadora y evitar el abuso?, ¿cuáles elementos considerar en el ámbito laboral para proteger el empleo y aumentar la productividad? y ¿qué aspectos considerar para proteger a los costarricenses de nuevas amenazas informáticas y malware hecho con sistemas como Chat GPT?

Esos son tan solo algunos de los temas que deben incorporarse en la ley que regularía la IA en Costa Rica y que ya empieza a tomar forma.

El proyecto, que fue ideado inicialmente con una IA y presentado por Vanessa Castro, diputada del PUSC, junto a otros legisladores, empezará el periodo de consultas con el objetivo de enriquecer el plan y cubrir los ámbitos más importantes.

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), la  Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), Infocom, Cinde, las universidades públicas y privadas, el Ministerio de Educación Pública y otros actores serán llamados a comparecer.

“Ya dimos un paso muy importante que trascendió a nivel internacional, como fue la presentación del primer proyecto elaborado en Costa Rica con inteligencia artificial.

Ahora nos corresponde fortalecer la construcción de la ley y para ello, vamos a reunir la opinión de los expertos en la materia y del sector educativo del país. Este es un tema que está cambiando el mundo, la manera de hacer las cosas y el país no puede quedarse atrás”, detalló Castro.






- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

El Universal de México: Costa Rica negocia con cárteles de Jalisco y Nueva Generación

Varios días después de que Costa Rica confirmara que el 2023 es el año con más asesinatos de toda su historia, el diario El Universal de México publicó que las autoridades del gobierno de Costa Rica han mantenido conversaciones con grupos narcotraficantes para reducir el número de asesinatos, a cambio de permitir el tráfico de drogas.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img