Dentro de 13 meses y medio -al finalizar el 2024- no habrá un solo paciente en lista de espera para recibir atención médica, prometió este martes la presidenta de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel.
Con un presupuesto cercano a los ¢230 mil millones, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) comenzará a implementar un nuevo programa para reducir las listas de espera en diversas especialidades.
Los reportes del Ministerio de Salud, correspondientes a la semana epidemiológica No 42, revelaron un incremento del 33 % de los casos de malaria, en relación con el mismo dato, durante el año pasado.
El proyecto para construir un nuevo hospital en El Guarco de Cartago recibió el visto bueno de viabilidad ambiental otorgado por la Secretaría Técnica Ambiental (Setena).
Varios diputados de la provincia de Cartago exigieron a Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), olvidarse de los pretextos y atender la emergencia de salud que aqueja a los pobladores de la Vieja Metrópoli.
En el cantón josefino de Aserrí faltan cinco EBAIS para atender la demanda sanitaria, reveló un reporte de la Defensoría de los Habitantes; la zona requiere de 21 centros de ese tipo y solo hay 16 en operación.
Aunque el año pasado murieron 18 mujeres menos, a causa del cáncer de pecho, el Ministerio de Salud insistió en la urgencia de los controles preventivos, tanto en ellas como en los hombres.
El 74% de los casos de cáncer de seno son diagnosticados en San José, Alajuela y Heredia, reveló el estudio epidemiológico realizado por un grupo de Trabajo Comunal, de la Universidad de Costa Rica.
Una anciana, de 80 años, debió de presentar un recurso de amparo -ante la Sala Constitucional – para obligar al Hospital México a darle el oxígeno artificial, que requiere para respirar, debido a una severa dolencia física.