Al sumar 17 meses en el cargo, el presidente Rodrigo Chaves cuenta con el apoyo popular del 61% de los ticos, según dio a conocer la encuestadora CID Gallup.
Los alcaldes de Tibás, David Meléndez; Alajuelita, Modesto Alpízar, y de Santa Ana, Gerardo Oviedo, se reunieron con el Ministro de Seguridad, Mario Zamora, para combatir el crimen organizado y el narcotráfico.
Los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) desaconsejaron la posibilidad de volver a unir las elecciones municipales y los comicios presidenciales, al comparecer en la comisión de reformas electorales del Congreso.
José María Figueres, expresidente de Costa Rica, propone legalizar la marihuana y ser más estrictos con los bienes y el dinero decomisado al narcotráfico.
El diputado socialcristiano, Leslye Bojorges, propuso una ley para incorporar la figura del agente encubierto digital, en los procesos de investigación judicial; la iniciativa forma parte de un paquete normativo que pretende atacar el cibercrimen.
Del pago de intereses de la deuda, los diputados destinarían ¢20 mil millones, para el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio de Seguridad (MSP); ¢12 mil y ¢8 mil respectivamente.
En vez de aumentar el gasto público para frenar el crimen organizado y la incidencia del narcotráfico en Costa Rica, los diputados del Partido Liberal Progresista proponen reasignar recursos del presupuesto.
Los diputados resellaron la ley que permitió al OIJ y autoridades judiciales realizar allanamientos en cualquier horario o día, sin restricciones horarias establecidas en el Código Procesal Penal.