El presidente Rodrigo Chaves expresó su oposición a que otros funcionarios públicos reciban un salario superior al suyo. Chaves aclaró que su oposición se debe a la responsabilidad institucional y a la jerarquía.
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia visitarán este jueves 9 de noviembre, a las 9:00 a.m., la Escuela República de Chile (ubicada en el cantón central de San José) para compartir y dialogar con el estudiantado.
El préstamo por $700 millones destinado a infraestructura de emergencia avanzaría en la comisión de Asuntos Hacendarios hasta que se realicen las modificaciones que los legisladores han solicitado.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) decidió rechazar todas las postulaciones del partido Aquí Costa Rica Manda por incumplir con la paridad de género en la designación de las candidaturas para alcalde.
En una apretada votación -con apenas cuatro votos de diferencia- un grupo de legisladores -26- venció a otro -22-, y aprobaron una moción para exigir a Israel y al grupo Hamas, cesar de inmediato la contienda y liberar a los rehenes.
Un proyecto de ley de la neorepublicana Gloria Navas crea el delito para quienes mediante el abuso embaracen a menores de 18 años con penas de cárcel, entre tres y ocho años, y aún más si utilizó violencia contra su víctima.
En el marco de la cita de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP), el Presidente de los Estados Unidos de América (USA), Joe Biden, anunció que Costa Rica será la sede de ese encuentro de mandatarios hemisféricos, en el 2025.
Las añosas casas de adobe y bahareque, de la Costa Rica colonial, podrían ser declaradas símbolos nacionales, si los diputados deciden aprobar un proyecto de ley, que en ese sentido, propuso el verdiblanco Luis Fernando Villalobos.
La diputada Sofía Guillén del Frente Amplio hizo un llamado a los demás partidos para impulsar iniciativas que golpeen al narcotráfico y al crimen organizado.
Un rompecabezas de partidos, colores y cargos, resultó del sorteo realizado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), para asignar aleatoriamente el lugar que ocupará cada partido, en la papeleta de los comicios municipales del 4 de febrero del 2024.
Escuelas públicas, equipos comunitarios y escuelas de fútbol recibirán 100 kits deportivos mediante la iniciativa “Sueños Indestructibles” impulsada por Scotiabank.