Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
Tras 3 años de colaboración, el proyecto "Cobertura Sanitaria y Acceso al Empleo Decente para la Población Migrante, Refugiada y Solicitante de Refugio, en Condiciones de Vulnerabilidad, en Costa Rica"...
Ocupación laboral aumentó en 120 mil personas según datos de INEC
El empleo en Costa Rica aumentó en 120.000 personas, entre noviembre de 2024 y enero de 2025, según el INEC.
El crecimiento benefició principalmente a mujeres, con la creación de 86.000 nuevos puestos en este periodo.
La población ocupada alcanzó 2,24 millones de personas, reflejando un incremento significativo respecto al año anterior.
Los sectores con mayor ocupación son comercio y reparación (17,3%), enseñanza y salud (11,1%) y actividades administrativas (10,8%).
Los hombres trabajan en mayor proporción en agricultura (13,2%) e industria manufacturera (11,6%).
Las mujeres se concentran en enseñanza y salud (19,4%), comercio y reparación (16,2%) y labores domésticas (11,4%).
La Expomóvil 2025 reunirá más de 76 marcas de automóviles, ofreciendo modelos de combustión, híbridos y eléctricos, así como opciones de financiamiento.
La cadena Novex anunció la construcción de su tercera tienda en el país, con una inversión de $15 millones y ubicada en Heredia, cerca del Mal Oxígeno.
El canciller, Arnoldo André, confirmó que el acuerdo con Estados Unidos para recibir 200 migrantes deportados fue un pacto de “buena fe” sin documentación escrita.
En el marco de una multitudinaria manifestación, el presidente Rodrigo Chaves, pidió la destitución del Fiscal General, Carlo Díaz; además de lanzar fuertes críticas al Poder Judicial.
Dekra habilitará por primera vez una estación móvil en Turrialba; el servicio iniciará el 24 de marzo en La Suiza, 300 metros al este de la estación JSM.
El expresidente Óscar Arias Sánchez, premio Nobel de la Paz, recibió la notificación de la cancelación de su visa estadounidense, según el Partido Liberación Nacional (PLN).