El Ministerio de Hacienda evalúa un proyecto de ley, que impondría un impuesto mínimo del 15% a multinacionales, con ganancias superiores a $800 millones.
Las familias de bajos recursos, que adquieran útiles escolares, uniformes y equipo tecnológico, podrán recuperar el IVA, según una ley aprobada en la Asamblea Legislativa.
La Administración de la Resolución de Desyfin separó ¢657 millones, para cubrir las prestaciones legales de 163 trabajadores, quienes serán despedidos progresivamente durante el proceso de cierre de la entidad financiera.
A partir de este lunes 14 de octubre, Desyfin clausuró la atención al público, en sus cinco sucursales ubicadas en Sabanilla, Rohrmoser, Heredia, Grecia y Liberia.
La empresa Aqua Alimentos S.A., antes conocida como Industrias Martec, acumula deudas por $45,1 millones con entidades financieras e inversionistas de bonos, además de $11,3 millones en cuentas por pagar a proveedores, hasta julio de 2024.
La Superintendencia de Entidades Financieras (Sugef) denunció ante la Fiscalía, posibles responsabilidades penales en la administración de Desyfin, tras detectar un faltante de ¢21.968 millones en agosto pasado.
El economista, Rolando Saborío Jiménez, de la Universidad Estatal a Distancia, informó que la reciente reducción de 50 puntos base, en la Tasa de Política Monetaria (TPM), ha tenido un impacto moderado, en las tasas de interés en Costa Rica.
La reciente huelga en los puertos de la costa este de Estados Unidos ha provocado importantes retrasos en el tránsito de mercancías hacia Costa Rica, y la región centroamericana.
La Interventoría de Desyfin informó que culminó la asamblea de accionistas, pero los acuerdos son confidenciales, aunque esperan un informe sobre la viabilidad de la financiera para el 12 de octubre, cuando se determinará su futuro.
La Administración de la Resolución de Coopeservidores aclaró que el capital social de una cooperativa, no constituye un ahorro personal; este capital forma parte de las aportaciones patrimoniales para cubrir pérdidas.