Costa Rica inscribió ante las Naciones Unidas (ONU), la iniciativa de sostenibilidad para la industria cañero-azucarera, conocida como NAMA Caña de Azúcar.
En los primeros días de setiembre podría observarse en el cielo el cometa Nishimura -C/2023P1- descubierto el 11 de agosto por Hideo Nishimura, quien utilizó apenas una cámara digital.
El desarrollo urbano, la falta de capacitación de los guardaparques, la escasa educación ambiental y la falta de regulación vigente son los principales desafíos de los parques nacionales, según la Universidad Nacional.
Costa Rica debería analizar la explotación del gas natural, ya que esta podría ser una fuente de recursos frescos y, al mismo tiempo, contribuir a la mitigación y educación sobre la protección del medio ambiente, según Pilar Cisneros, jefa de la bancada oficialista.
El Ministerio de Seguridad Pública informó que, con la ayuda de la comunidad, las autoridades rescataron a dos tortugas verdes, en Barra del Pacuare y Parismina.
Priorizar iniciativas para fortalecer las capacidades de los ministerios de agricultura de la región, para la adaptación y mitigación al cambio climático, fue el eje central de la reunión de los jerarcas de esos organismos estatales
El gobierno entregó las obras de rehabilitación del Humedal Palustrino Corral de Piedra, Sector Laguna Pozo de Agua en Nicoya -de 2.500 hectáreas de extensión- que permitirá regenerar el lugar, y reactivar la economía local.
Entró en operaciones -en Tilarán- la primera planta de compostaje municipal, con capacidad para procesar nueve toneladas mensuales de desechos orgánicos, como abono para viveros, vecinos y productores.
El equipo de la primera división Puntarenas Fútbol Club es el primer equipo en el país que no usará las botellas plásticas de un solo uso en los entrenamientos y partidos.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) propone las tarifas requeridas para promover la integración y venta de energía que generen los hogares y los negocios, al sistema eléctrico nacional.