fbpx
jueves, junio 8, 2023
No menu items!

Vivir para contarla

Otras noticias

Argos, de la Casa de Ulises

Los años pasan; la vida es lo que uno recuerda, para contarla. Eso le ladré a Mi Amigo, un día de estos, mientras lo observaba en sus ejercicios matinales.

Acabo de cumplir tres años y mi “edad humana” es entre 28 y 30, según los nuevos sistemas para calcular lo que uno envejece, en comparación con los sapiens. Es falso que cada año nuestro, equivale a siete de una persona.

Cada raza canina tiene distintas expectativas de vida, entre más pequeños vivimos más; aparte de otras variables genéticas, cuidados y el ambiente en que crecemos y nos desarrollamos.

Hay colegas que llegan a 20 años, según la cronología humana, lo que fácilmente supondría unos 140. Los Schnauzer podemos llegar a 15 y algunos a los 17, así que -si no me llama antes el Gran Perro- seré centenario.

Aparte de las vacunas y revisiones veterinarias de rutina puedo decir que estoy sano, ni un resfrío, ni dolor de nada; he llevado una existencia tranquila porque dice Mi Amigo que “nací para ser feliz”.

Cada día los científicos investigan y conocen más de nuestro organismo, psicología y comportamiento; en “ladrinet” encontramos que -a nuestra manera- los caninos tenemos “idea” del tiempo.

En nuestra mente hay cientos de patrones de conducta para tener noción del “paso del tiempo”. Cómo huele la casa al mediodía; las variaciones de luz desde la mañana hasta el anochecer, los sonidos externos y todos los olores.

Aunque no manejamos la idea de pasado, presente y futuro, tenemos un reloj biológico con el que medimos “la hora”; incluso soñamos y recordamos acontecimientos pasados de manera ordenada.

La cuestión es que podemos vivir muchos años, tantos como la difunta Reina Isabel II, quien llegó a 96 y murió de vejez, o como diría Mi Amigo: se curó de la enfermedad de vivir.

Por lo que vi en “ladrinoticias”, ella amaba a sus perros; cuando cumplió 90 años ya no quiso tener más -solo uno se dejó- porque le daba mucha tristeza morir y dejarlos “huérfanos”.

Era aficionada a los corgis, una raza escocesa de pastores, pequeños, robustos, energéticos y muy inteligentes. A los 18 años su padre, el rey Jorge VI, le regaló una cachorrita a la que llamó Susan, que fue la matriarca de todos.

A lo largo de 70 años de reinado crió unos 30 perritos; viajaba con ellos a todas partes. Cuando se casó con el príncipe Felipe, y fue de luna de miel a África, viajó con sus fieles amigos.

Cuando la salud se lo permitía, a las cinco en punto, se sentaba a la mesa con Muick, Sandy, Candy y Lissie; les daba de comer, un filete y una pechuga de pollo, aderezados con salsa.

Para celebrar mis tres años en este planeta; Wendy, la pastelera real -como estamos en modo aristocrático- horneó un queque para mi manada, tan bello y rico, que se lo desearían hasta los perros de la Reina Isabel II , a quienes prefería, confiaba y amaba.

@amandes_cakedesign

- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

Gobierno de Rodrigo Chaves registra “desgaste mínimo” en la confianza del consumidor por primera vez

A pesar de que Costa Rica reporta la inflación más baja de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de que el tipo de cambio del dólar ha significado un alivio para miles de deudores en esa moneda, la confianza del consumidor registró una baja en el mes de mayo por primera vez en el gobierno de Rodrigo Chaves.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img