fbpx
viernes, abril 25, 2025
No menu items!

La Navidad es luz y color

Otras noticias

Argos de la Casa de Ulises


Estas noches de diciembre están frías y ventosas. Así que me abrigué y nos fuimos al Festival de La Luz; nunca había visto algo semejante, por el colorido, la música y las felices familias humanas.

Los pocos camaradas que andaban por ahí eran de mi tamaño, y casi todos estaban en brazos de los sapiens; algunos tenían bufandas, gorros, chalecos y -me pareció- ver a uno con anteojos de fantasía.

Pero lo que más me impresionó fue la mariscala, una científica -Sandra Cauffman, quien de niña pasó muchas necesidades materiales, pero su mamá -Doña Jerónima- la motivó para que estudiara y pudiera superarse.

Cuando Sandra entró a la Universidad, le dijeron que no podía estudiar ingeniería, porque eso no era para mujeres; pero ella siguió con su idea y se fue a Estados Unidos, donde realizó sus sueños.

Tanto, que desde hace años trabaja en la NASA y participó en el proyecto que envió un satélite a Marte. Esa historia que me aullaron, es como un cuento mágico.

En esta Navidad siento a los ticos  más entusiasmados, seguro porque es la primera vez -después de la pandemia- que pueden celebrar sin restricciones; nosotros colocamos más luces en el jardín, y es como un cielo estrellado.

Hace muchos años -dice Mi Amigo- la Navidad estaba relacionada con cuestiones religiosas; con el paso del tiempo los regalos, las comidas, los paseos y la diversión desplazaron esas costumbres.

Como los perrunos no somos consumistas -pues vivimos con poco y disfrutamos todo lo que tenemos- lo que más nos gusta de estas celebraciones humanas, son las reuniones familiares.

A lo largo del año las personas pasan muy atareadas, concentradas en su trabajo, estudios y otras responsabilidades; no es mi caso, pero otros perrunos pasan encerrados en las casas, y apenas salen un ratito a estirar las patas.

Lo bueno de La Navidad consiste en que siempre es la misma: el portal, el arbolito, los adornos, las fiestas; esta tradición pasa de un sapiens a otro, y así las generaciones permanecen unidas por algo en común.

Por eso es que la Nochebuena perdura, y en todo el mundo -eso dicen en ladrinet- los humanos esperan ese día, porque va más allá de las cuestiones materiales, que algunos tanto mastican.

Las festividades -en general- permiten a los cachorros humanos iniciarse en las costumbres familiares, aprenden a compartir los mismos valores, y a reproducirlos en su vida.

Olfateo en el aire la gratitud, la generosidad y la solidaridad; esas son actitudes que en estos días saltan dentro de la gente; percibo que los humanos andan con la idea de dar a los demás, lo mejor que llevan dentro de sí.

Eso nos pasa a los caninos, nos gusta darnos a nuestra manada; alejar la nostalgia y la tristeza con un batir de cola; y pintar en el rostro de nuestros amigos la ilusión y la esperanza.

En Navidad todos volvemos a ser niños y cachorros, porque la niñez es nuestro paraíso.




- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

Aeropuerto liberiano rompe récord histórico con más de 258 mil pasajeros en marzo

El Aeropuerto de Liberia registró su mayor visitación mensual en marzo de 2025 con 258.913 pasajeros internacionales, según un reporte de Vinci Airports.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img