Los hospitales San Juan de Dios y Nacional de Niños realizaron, por primera vez en Costa Rica, una cirugía abierta prenatal para la reparación de espina bífida.
Un total de 520 personas se hicieron presente al llamado y participaron de la segunda edición de “Salvando Corazones”, evento de capacitación en el que aprendieron cómo se debe aplicar correctamente la técnica de reanimación cardíaca.
La segunda edición de la campaña Salvando Corazones se realizará este sábado 11 de febrero a partir de las 9:00 a.m., y se extenderá hasta las 4:00 p.m., en el Mall San Pedro.
El Banco de Leche Materna del hospital de las Mujeres hace un llamado a las madres en lactancia para que se conviertan en donadoras para que bebés prematuros en estado crítico tengan el mejor nutriente para alimentarse.
Con solo seis meses como ministra de Salud, Joselyn Chacón presentó la renuncia a su cargo este martes, la cual fue aceptada por el presidente de la República.
La Universidad de Costa Rica (UCR) inauguró el primer Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de Centroamérica (Cicica-UCR) que le permitirá al país desarrollar investigación para aportar en el desarrollo de mejores técnicas orientadas al diagnóstico temprano de cáncer.
Según datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud, para la semana epidemiológica, que abarca del 22 al 28 de enero del 2023, se reporta un leve aumento de casos por COVID-19, contabilizando un total de 4.201 casos.
Según datos del Ministerio de Salud, al 01 de febrero del 2023 se registran un total de tres casos sospechosos de intoxicación por metanol, de los cuales dos fallecieron.
El Ministerio de Salud solicitó mantener las medidas y protocolos de higiene para este próximo inicio del curso lectivo, el cual se impartirá de manera 100% presencial.
El Ministerio de Salud recibió por parte de la empresa Pfizer-BioNTech la actualización correspondiente a la vacuna contra COVID-19 donde se extiende la vida útil de 15 a 18 meses de la formulación PBS/sacarosa.
En los primeros cinco meses del año, se registraron 82 casos por fraude con tarjetas, frente a 123 en 2024; las indemnizaciones también bajaron: ₡43 millones en 2025, comparado con ₡53 millones en 2024 y ₡60 millones en 2023, informó el Instituto Nacional de Seguros.