El estancamiento en el que se encuentra sumido nuestro país es innegable. La pobreza y la desigualdad van en aumento, el empleo y la riqueza se desvanecen, como el agua en el desierto; y la falta de estímulos para el emprendimiento y la innovación es más que evidente.
La vida nos sorprende con giros inesperados, momentos que nos obligan a detenernos y reflexionar sobre lo que realmente importa. ¿Piensa usted en lo maravilloso que es estar sano y libre? ¿O más bien, son cosas que da por sentadas?
Ante la extendida creencia de que los políticos experimentados son la única alternativa viable, para liderar nuestras naciones y comunidades, la interrogante ciudadana debería ser: ¿Por qué aceptar pasivamente esa premisa?
Reconocer la lucha por mejorar las condiciones laborales y el derecho al voto femenino, fueron dos de los hechos, que impulsaron a las Naciones Unidas, para establecer-el 8 de marzo- como el Día Internacional de la Mujer.
En la antigua Grecia, el ágora era como el twitter de la política, el espacio donde la gente se reunía para discutir asuntos, darle “me gusta” a sus ideas favoritas y tomar decisiones que afectaban a la sociedad.
El inicio de año trae la promesa de nuevos comienzos y la oportunidad de reflexionar sobre nuestras metas y propósitos. Mientras leía el último libro de Andrés Oppenheimer, Cómo salir del pozo, y reflexionaba sobre su análisis acerca de la búsqueda de la felicidad en un mundo cada vez más desafiante, me pareció este un tema ideal para inaugurar esta columna en el 2024.
En el mundo empresarial es muy común escuchar que hay que ser estratégico, pensar estratégicamente; pero ¿Qué significa esto?
Lo primero en lo que se debe trabajar es en comprender el contexto. El pensamiento estratégico requiere una comprensión profunda del entorno y del contexto en el que opera la organización.
Como apasionada defensora de la libertad, y no obediente seguidora, me es difícil unirme a una secta. En ese sentido, siempre encontré aterradora la imagen de la rana hirviendo lentamente en una olla, porque es lo que ocurre cuando dejamos de cuestionar, cuando nos volvemos indiferentes, apáticos y no actuamos. Nos convertimos en víctimas de la dominación sin siquiera notarlo.
La libertad es un tesoro que, a menudo, pasa inadvertido, hasta que se pierde.
Es un concepto que puede ser complejo de definir, pero es esencial en la vida de cada individuo.
En Costa Rica, donde el "pura vida" es un lema común, a menudo se asume que vivimos en un país de libertad y paz. Pero, ¿realmente hemos experimentado una libertad completa y absoluta?
El presidente Rodrigo Chaves aseguró que la investigación del Ministerio Público es “un montaje”; argumentó que se fundamenta en supuestas inconsistencias del testimonio de Christian Bulgarelli, “testigo de la Corona” en el Caso BCIE.