Durante el primer trimestre del 2025, el Hospital del Trauma, del Instituto de Seguros, atendió 10.399 emergencias, con un promedio diario de 115 pacientes.
La Municipalidad de San José habilitó 550 espacios para pago mensual de parquímetros; 166 fueron reubicados según estudio técnico, 384 permanecieron en sus ubicaciones originales.
La terminal capitalina 7-10, ubicada en Barrio México, cerró sus puertas oficialmente desde el pasado 30 de abril, sin previo aviso; este espacio era usado por cientos de personas para abordar autobuses hacia zonas como Jacó, San Carlos, Zarcero y otros destinos.
Desde este martes el tránsito por la Pozuelo en La Uruca será regulado también durante las horas pico de la mañana; esto debido a que el Conavi ampliará el horario de trabajos para agilizar la construcción de un carril adicional en esa zona.
El país enfrenta un posible brote del virus distemper, también llamado moquillo canino; se trata de una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal en los perros.
El ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció que la proyectada megacárcel del gobierno costaría 35 millones de dólares y alojaría 5.000 reclusos; y ya tienen el diseño.
El 56,2% de la población costarricense, en edad de trabajar, se encuentra ocupada en este año 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La Municipalidad de San José habilitará 550 zonas de parquímetros con pago mensual a partir del jueves 2 de mayo; estas zonas están distribuidas en sectores de alta demanda como Nunciatura, Hospital, Catedral, Merced, Carmen y Escalante.
El sacerdote costarricense Robert Méndez Esquivel, conocido como padre Toto y perteneciente a la parroquia de San Pablo en Nampa, Idaho, fue arrestado la noche del miércoles bajo cargos de abuso sexual contra un menor de edad.