Cruzar los datos tributarios, la información crediticia, el acceso a la seguridad social y otras variables es lo que pretende el Banco Central de Costa Rica (BCCR) al acceder al secreto bancario.
Durante el resto del año, el tipo de cambio del dólar no tendrá altibajos significativos y, por el contrario, habrá una leve tendencia a la baja, según Pablo González, analista económico de Mercado de Valores.
Comenzó a regir el decreto presidencial que eliminó la tarifa mínima obligatoria, en los servicios prestados por los contadores públicos, anunció el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
A pesar de que Costa Rica ha mantenido una inflación negativa en los últimos dos meses, los ciudadanos no experimentan un alivio económico significativo en sus bolsillos, lo cual es comprensible según Luis Alvarado, analista económico y bursátil de ACOBO Puesto de Bolsa.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció que debido a un mayor consumo de los hogares, la recuperación del turismo y el aumento de las exportaciones de manufactura y productos agrícolas, la economía experimentará un mayor crecimiento.
Sancionar con severidad a los cobradores de los préstamos gota a gota, y atacar a las organizaciones criminales que los respaldan, es el objetivo de un proyecto de ley convocado por el Poder Ejecutivo.
Si bien es cierto, Costa Rica reporta una canasta básica de bienes y servicios más barata que hace un año y el tipo de cambio del dólar favorece a las personas y empresas endeudadas en esa moneda, el país no puede perder de vista que también se están generando efectos perjudiciales por esta situación, según Daniel Suchar, analista económico.