Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
- Más de 1,9 millones de derechos de circulación salieron al cobro desde el pasado 3 de noviembre
- Clientes tienen múltiples opciones para pagar con tasa cero y a plazos de hasta 24 meses
Dos experiencias de viaje todo incluido para la Copa del Mundo 2026, un viaje a Disney París o a la Patagonia, carros nuevos y eléctricos, en algunos casos de lujo, y premios en efectivo de hasta ¢33 millones, son algunas de las ofertas que lanzaron los bancos y otras entidades financieras para el pago del marchamo 2026.
Asimismo, en la mayoría de los casos se habilitó el pago del derecho de circulación por medio de tasa 0 y hasta 24 meses en el mejor de los casos.
Las ofertas están disponibles desde el pasado 3 de noviembre, cuando el Instituto Nacional de Seguros (INS) sacó al cobro el marchamo 2026 para 1.943.587 conductores. En total, se espera la recaudación de ¢335 mil millones.
“Quienes realicen el pago del marchamo con Davivienda participarán en el sorteo de dos viajes para dos personas a uno de los siguientes destinos: la ruta de la nieve en la Patagonia o Disney París”, explicó Marco Agüero, gerente de Relaciones Públicas de Davivienda.
Por su parte, el Banco Nacional promete llevarlo al Mundial de Fútbol del 2026 a México y Estados Unidos para una experiencia todo incluido. En este caso, serán dos felices ganadores quienes podrán llevar a un acompañante al máximo evento deportivo del mundo.
En algunos casos, como en Promerica, los clientes podrán decidir qué quieren entre dos grandes premios: un Audi Q6 SUV e-tron 2026 o ¢33 millones en efectivo.
Competencia feroz
El BCR y el Banco Popular no se quedan atrás. El primero rifa dos paquetes de premios que incluyen un Toyota RAV4 2026, un fin de semana para dos personas en Kunken Boutique y $500.
El Popular ofrece un carro nuevo marca Isuzu D-Max y 15 premios de ¢1 millón.
Pero ¿Por qué los bancos y otras entidades financieras tiran la casa por la ventana a la hora de recaudar el pago del marchamo?
“Primero, antes de pasar a las autoridades, pasan como tres días hábiles y durante ese tiempo las entidades financieras capitalizan el dinero logrando una ganancia. En los casos en donde se ofertan facilidades de pago como tasa cero, si el cliente no cumple con su promesa de pago, la tasa de interés de castigo es enorme, a la vez que en algunos casos no tiene otra opción que pagar con tarjeta de crédito y ahí hay una ganancia clara”, explicó Daniel Suchar, analista económico.






