Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
Imagen tomada de internet
El presidente Donald Trump anunció el despliegue de 1.500 soldados adicionales, en la frontera con México, como parte de sus medidas migratorias.
El Pentágono respaldará a la patrulla fronteriza con logística, transporte y construcción de barreras para evitar entradas ilegales.
Trump firmó órdenes ejecutivas, incluyendo el fin de la ciudadanía por nacimiento, desatando una gran controversia, y demandas en 22 Estados.
El presidente declaró emergencia nacional en la frontera, priorizando la seguridad nacional, y el retorno masivo de migrantes irregulares.
La Guardia Costera intensificará la vigilancia en el “golfo de Estados Unidos” -antes Golfo de México- para prevenir migraciones marítimas desde Haití y Cuba.
Trump también cesó a cuatro juezas de tribunales migratorios, delegando mayor autoridad al Departamento de Justicia para aplicar medidas.
La Ley contra la Insurrección, podría ser invocada para permitir funciones policiales a militares, generando inquietud por su carácter extremo.
Las redadas prometidas podrían extenderse a iglesias, escuelas y hospitales, endureciendo aún más el control migratorio en el país.
Funcionarios que obstaculicen las políticas migratorias serán investigados y enjuiciados, según el fiscal general adjunto interino Emil Bove.
Estas decisiones refuerzan la postura de Trump contra la inmigración irregular, polarizando aún más el debate político en Estados Unidos.
____