fbpx
sábado, julio 5, 2025
No menu items!

Jornadas 4×3 no retroceden derechos laborales ni incentivan consumo de sustancias ilegales, según empresarios

Otras noticias

El proyecto de jornadas 4×3 que habilitaría horarios laborales de 12 horas cuatro días a la semana a cambio de tres días de descanso, no promueve de ninguna manera un retroceso de los derechos laborales, ni tampoco incentivarán el consumo de sustancias ilegales, de acuerdo con la Cámara de Industrias.

La aclaración de los empresarios se da luego de que la Defensoría de los Habitantes y el IAFA manifestaran su oposición al proyecto por dichas razones.

Para los empresarios, el plan vendría más bien a fomentar un mejor clima de negocios para el país, a la vez que le daría seguridad jurídica a las empresas que trabajan con ciclos productivos 24/7.

“Costa Rica tiene altos niveles de desempleo, por lo que deben hacerse los esfuerzos necesarios para que la inserción laboral de las personas jóvenes y desempleadas se haga de una forma más expedita.

Como Cámara de Industrias de Costa Rica, hemos estado trabajando tanto con el Estado para la mejora de los niveles de inserción laboral de las personas. Este es solo una muestra de nuestra convicción para la mejora del mercado laboral”, dijo José Salas, asesor de Talento Humano de la Cámara de Industrias de Costa Rica.

Los empresarios celebraron la aprobación de un nuevo texto sustitutivo para las jornadas 4×3 en días pasados, el cual, incluye al sector turismo y clínicas de salud privadas.

“Felicitamos a los señores diputados por el aporte que han realizado sobre el proyecto de Jornadas Excepcionales. Las discusiones realizadas en el seno de la Asamblea Legislativa han mejorado el texto del proyecto, incorporando la visión de los distintos sectores de una forma adecuada y respetuosa”, destacó Salas.




- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

INS: Caen en 33% los reclamos por fraudes con tarjetas

En los primeros cinco meses del año, se registraron 82 casos por fraude con tarjetas, frente a 123 en 2024; las indemnizaciones también bajaron: ₡43 millones en 2025, comparado con ₡53 millones en 2024 y ₡60 millones en 2023, informó el Instituto Nacional de Seguros.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img