fbpx
miércoles, junio 7, 2023
No menu items!

Economía nacional se desacelera según el Banco Central

Otras noticias

Desde la segunda mitad del año pasado, y asociado al deterioro de las condiciones macroeconómicas externas, la economía nacional se desacelera, según un “comentario” del Banco Central, emitido a finales de agosto.

Esta desaceleración también ocurre a escala internacional, debido -entre otros factores- a la continua suspensión en las cadenas globales de suministros, los elevados costos de materias primas y las presiones inflacionarias.

De acuerdo con los especialistas debe añadirse el “endurecimiento en las condiciones financieras y monetarias, en un afán de los bancos centrales por controlar la inflación.”

Entre los sectores que registraron una mayor disminución destacan el de construcción, con un 20,7% desde setiembre del 2019; así como el agropecuario, con una reducción del 3,5%, por quinto mes consecutivo.

Las ventas externas de banano y piña cayeron, y eso explica esa disminución.

Otros, más bien, mostraron mayor dinamismo; entre ellos “la manufactura, los servicios de transporte, hoteles, restaurantes, los servicios de salud y enseñanza.

El “Comentario sobre la economía nacional, No 8-2022”, indica que el desempleo se redujo, pero la “participación laboral se estancó”.

“En el segundo trimestre del 2022, la tasa de desempleo se ubicó en 11,7%, inferior en 2,0 p.p. al valor registrado en diciembre pasado y en 0,3 p.p al del trimestre móvil finalizado en mayo.”

Si bien la tasa de subempleo fue de 9,5%, menor en 3,6 p.p. a la de diciembre del año anterior; lo cual es efecto de la baja participación laboral y no al aumento de la ocupación.

Otro dato -aportado por el Banco Central- señala que los salarios nominales -en junio- registraron una variación interanual de 3,2%, pero en términos reales es una contracción de 6,2%.

Lo anterior es resultado de la aceleración en la inflación observada en los últimos meses.

- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

Gobierno de Rodrigo Chaves registra “desgaste mínimo” en la confianza del consumidor por primera vez

A pesar de que Costa Rica reporta la inflación más baja de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de que el tipo de cambio del dólar ha significado un alivio para miles de deudores en esa moneda, la confianza del consumidor registró una baja en el mes de mayo por primera vez en el gobierno de Rodrigo Chaves.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img