La exigencia del Banco Central de acceder a datos confidenciales de los clientes bancarios fue calificada como un abuso por parte de David Segura, diputado de Nueva República.
El legislador comparó la situación con la fallida Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD) que creó el gobierno de Carlos Alvarado y que fue desmantelada tras darse a conocer que se revisaban datos confidenciales de los costarricenses.
“Salí sumamente indignado y preocupado al ver cómo se repite una vez más la historia de la UPAD. El Banco Central interpreta de forma absurda que los datos que pidieron, como información crediticia, facturas de compras e ingresos, entre muchos otros, no son sensibles porque no está explícito en la norma activa en el Banco Central”, aseveró Segura.
El legislador hizo sus comentarios tras participar en la Comisión de Ingreso y Gasto, en la que se investiga la vulneración de datos sensibles.
—