En los pasillos, elevadores, servicios de alimentación, atención ambulatoria y consulta externa, por afecciones no respiratorias, ya no será obligatorio el uso de mascarillas en esas áreas.
Desde el 22 de mayo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene disponible en su página un módulo dedicado a quienes brindan atención a la población adolescente del país.
Este 24 y 25 de agosto se realizará la primera convocatoria para la aplicación oficial del Examen de Conocimientos Médicos de Costa Rica (ECOM-CR), como prueba requisito para que los futuros médicos generales ejerzan en el país.
El Ministerio de Salud informó acerca de los lineamientos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tienen como objetivo desincentivar el uso de “edulcorantes no azúcar” como alternativa para sustituir el azúcar de la dieta.
Un total de 227 atenciones en diferentes disciplinas se brindó a indígenas del territorio Nairi-Awari del cantón de Siquirres, como parte de una feria de la salud.
La población adulta del país consume en promedio 11 gramos de sal al día, cantidad que supera en más del doble el valor máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 5 gramos.
El hospital San Juan de Dios requiere de donantes de sangre pues las reservas son insuficientes para atender a pacientes con emergencias, cirugías, tratamientos crónicos, politraumatizados, cáncer y quemados.
Se trata de un supercitómetro, cuyo desarrollo está a cargo de un equipo de profesionales de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Como parte de la semana nacional de la nutrición, el Ministerio de Salud, insta a dar prioridad a los consumidores y fomentar políticas de apoyo a la agricultura para incentivar la producción, la oferta y el consumo de alimentos nutritivos, naturales, locales y de temporada.
https://www.youtube.com/watch?v=kMk6JgZYvTg
Enlace, con Gabriela San Román, es un espacio de diálogo nacional, producido con el apoyo de Urbanizadora Siglo XXI.
El...