Representantes de pescadores artesanales, de Guanacaste y el Golfo de Nicoya, recibieron permisos de INCOPESA, para investigar las características de pargos y corvinas, capturados en el Pacífico Norte y Golfo de Nicoya.
Por primera vez la escuela, la iglesia y 30 clientes de La Riviera de Coto, en Golfito, tendrán servicio de electricidad y podrán refrigerar alimentos y otros productos necesarios para su vida cotidiana y laboral.
En los últimos cuatro meses el Hospital del Trauma, adscrito al Instituto Nacional de Seguros (INS), amplió su horario nocturno de 10 de la noche a seis de la mañana, lo que permitió atender a 1.300 pacientes más.
El periódico Diario Extra, anunció el cierre -a partir de este 1 de junio- de todas sus publicaciones -impresas y digitales- tras 45 años de operación, sin que hasta el momento haya divulgados las razones de la decisión.
Debido a que la pandemia dejó de ser una emergencia, el Ministerio de Salud anunció la eliminación de las órdenes sanitarias, y el aislamiento, de las personas quienes resulten positivas en la prueba de COVID-1.
Durante cinco meses, 30 funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) -de las ocho regiones del país- recibirán capacitación en ganadería regenerativa, para mejorar el servicio al productor.
Con el objetivo de recaudar fondos y víveres para impulsar el desarrollo y beneficio de niños de zonas indígenas del país, la ONG Fe Viva realizará el evento Solidaridad Creativa.
Alrededor de 4672 personas se acercaron al IAFA en busca de apoyo, en los últimos 6 años, del 2017 al 2022, para dejar la nicotina; sustancia presente en los cigarrillos convencionales y en la mayoría de los dispositivos electrónicos.