Los legisladores mandaron a llamar a la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, para que responda a una serie de cuestionamientos sobre la crisis educativa, y las acciones diseñadas por su despacho para enfrentar este problema.
Mediante el Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), el gobierno otorgó cerca de ¢800 millones, para la protección de 19.972 hectáreas de bosques, y plantaciones forestales, en fincas de pequeños y medianos productores.
Tras la salida de la periodista y empresaria Iary Gómez de la dirección de Diario Extra, la comunicadora María Siu Lanzas asumió el reto profesional de dirigir el conglormerado de medios.
En una carta, de la presidenta de la Caja -Marta Esquivel-, a la rectora del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), María Estrada Sánchez, le solicita donar, o prestar, una parte del campus universitario para construir el hospital de Cartago.
Entre el 2017 y el 2022, las mujeres aumentaron la cantidad de tiempo destinado a trabajar en labores sin salario, ni otro tipo de remuneración, según la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT 2022).
Los hermanos Diego y Álvaro Ramírez fueron seleccionados, por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para la campaña publicitaria “Rostros del Turismo”, que destacará a emprendedores de ese sector.
Representantes del gobierno, de la Fedefutbol y la Unafut, cerraron filas para combatir todo acto o expresión racista, en el deporte y en los estadios del país.
Cinco partidos de oposición se han puesto de acuerdo para aprobar una modificación en el impuesto a la propiedad de los vehículos que oscilaría entre un 5% y un 50%. El tributo representa el 67% del valor del derecho de circulación.
Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la región y al mismo tiempo contar con un aliado estratégico para el país desde el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el gobierno anunció hoy que nominará a la empresaria Gisela Sánchez para dirigir ese organismo regional.
A pocos días del Black Friday, numerosos costarricenses se preparan para aprovechar ofertas en línea ofrecidas por tiendas estadounidenses reconocidas internacionalmente, pero corren riesgos por estafas.