Eliminar las medidas vigentes sobre el Covid-19; permitir servicios de transportes especiales y el desplazamiento de trabajadores migrantes, facilitaría el ingreso de estos foráneos.
Debido a la intervención de Cooperservidores, fueron congelados los depósitos y ahorros en esa cooperativa; pero los deudores deberán pagar las cuotas de los créditos.
El Consejo Nacional de Producción, anunció que comprará 192 mil quinientos sacos de arroz, a micro, pequeños y medianos productores, durante este año y el siguiente.
Los costarricenses pagan cada vez menos sus bienes y servicios con dinero en efectivo, según un estudio de McKinsey & Company llamado “La rápida evolución de los medios de pagos en Latinoamérica”.
Debido a la baja en el tipo de cambio del dólar, la empresa Standard Fruit Company, propiedad de Dole, despidió a 412 personas a finales de la semana pasada.
En el Índice Inclusión Financiera, Costa Rica se encuentra 4 puntos porcentuales por arriba del promedio de América Latina y Caribe, según el informe económico del BID “Hacia una mayor inclusión financiera para el desarrollo”.
Los clientes olvidan la clave de su tarjeta, en compras mayores a cincuenta mil colones, y prefieren fraccionar los montos, para superar ese inconveniente.
Los industriales predicen que el costo del servicio eléctrico, podría elevarse de un siete a un ocho por ciento, debido al impacto del fenómeno de El Niño.