Bridgestone llevó a cabo el "Llantatón" en México, Costa Rica y Colombia, una jornada anual de sostenibilidad, en la que se logró recolectar más de 220 toneladas métricas de llantas en desuso que ya cumplieron su vida útil, para darles una correcta disposición final.
La reconocida revista de viajes y turismo del Reino Unido “Wanderlust”, destacó en sus ediciones impresa y digital más recientes a Costa Rica como un país sostenible, dotado de una variada oferta turística y el lugar perfecto para “darse una escapada ecológica”.
La campaña “Limpiemos Puntarenitas” logró retirar al menos un 10% de todos los residuos que hay en la isla, la mayoría no valorizables. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para que pueda regresar a su estado natural.
“Somos más mar que tierra” dijo Rodrigo Chaves, durante la presentación -en el Parque Marino del Pacífico, en Puntarenas- de una serie de iniciativas para conservación de la biodiversidad marina, enmarcadas en el proyecto financiero denominado Fondo Azul Costa Rica.
Un estudio de la Federación Costarricense de Pesca (FECOP) denunció que -del 2010 al 2015- la pesca ilegal de atún alcanzó 33 mil toneladas métricas, lo cual afecta la biodiversidad marina, los ecosistemas, los recursos pesqueros y la economía.
Prevenir la pesca ilegal, la matanza de animales, la contaminación de plásticos y la sobreexplotación del recurso pesquero, son algunas de las demandas de la Fundación para los Océanos.
Mucap instaló 132 paneles solares en las oficinas centrales de la entidad, a inicios a inicios de febrero. Esto ha generado el ahorro de más de 10 mil kilogramos de emisiones de CO2, lo que equivale a 301 árboles plantados en tan sólo tres meses que tienen desde su instalación.
El presidente Rodrigo Chaves aseguró que la investigación del Ministerio Público es “un montaje”; argumentó que se fundamenta en supuestas inconsistencias del testimonio de Christian Bulgarelli, “testigo de la Corona” en el Caso BCIE.