Este 13 de mayo, se llevará a cabo en el Refugio de Vida Silvestre La Marta, un evento de avistamiento como parte de la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias.
La Cámara de Generación Distribuida (CGD) hace un llamado a la ARESEP por avanzar en el cumplimiento de las obligaciones que la “Ley de Promoción y Regulación de los Recursos Energéticos Distribuidos a partir de Fuentes Renovables No.10.086”.
Dos nuevas especies para la ciencia se suman a la larga lista de biodiversidad que posee el país, se trata de Stenospermation coques e Ilex hamelii, investigaciones que desde hace años vienen realizando Alexander Rodríguez, botánico del Museo Nacional en colaboración de guardaparques de la Isla del Coco y expertos internacionales.
Fantasy Rooms, compañía propietaria de cinco hospedajes de estancia corta, empezó a utilizar energía solar en el motel Edén, con lo que reducirá su huella de carbono en 5.8 Ton Co2 al año.
Un grupo de 10 estudiantes de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) viajó a Costa Rica para involucrarse en dos jornadas de limpieza en Playa Tamarindo y Playa Grande en el cantón de Santa Cruz, como parte de un esfuerzo ambiental desarrollado por dos organizaciones.
Abastecer de agua, para consumo humano, riego y turismo, a seis cantones guanacastecos -desde Bagaces, Santa Cruz y Nicoya- generaría al menos 40 mil empleos, explicó Oswaldo Quirós, representante del SENARA.
Desde ahora -por medio de un Decreto Ejecutivo- se prohíbe la captura, retención a bordo, transbordo, descarga, almacenamiento, y comercialización de productos y subproductos de tiburón martillo (Sphyrna lewini), (Sphyrna zygaena), (Sphyrna mokarran); en partes o entero.
Panaderías, pastelerías, ebanisterías, talleres, remodelaciones, actividades de servicios y otras, se verán beneficiadas con la reforma al Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de Setena.
Cada colilla -o chinga- de cigarro contamina 50 litros de agua potable, con eso puede sobrevivir una persona durante tres semanas; por eso varios diputados presentaron un proyecto para sancionar a quienes tiren esos residuos al piso.
El pasado fin de semana, durante un patrullaje en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado, oficiales de la Policía de Fronteras y Guardacostas detectaron varios trasmallos con especímenes como el pez gaspar, dentro de las lagunas.
La cadena de restaurantes japonesa Sukiya anunció el cierre temporal de casi todos sus 1.970 locales, tras incidentes sanitarios graves reportados en sus sucursales.