fbpx
miércoles, septiembre 27, 2023
No menu items!

Cámara de Generación Distribuida alerta sobre exclusión del ICE de la regla fiscal

Otras noticias

La Cámara de Generación Distribuida (CGD) hace un llamado a los Diputados de la República para que, en forma detenida analicen la conveniencia -o no- de excluir al Instituto Costarricense de Electricidad de la regla fiscal.  

Jan Borchgrevink, presidente de la Junta Directiva de la CGD expresó que, la cámara no desconoce la importancia que tiene la estabilidad económica del ICE para el país y para el sistema eléctrico nacional; sin embargo, excluir al ICE de la regla fiscal es sinónimo de liberarle de todo control en el gasto, con lo cual, estaría desnaturalizándose la razón de ser de la propia regla fiscal; que justamente busca una efectiva contención del gasto en las Instituciones públicas del Estado.

“En momentos actuales en que el país está haciendo un uso altamente intensivo del búnker y diésel -producto de la variabilidad climatológica que afecta severamente los embalses de las plantas hidroeléctricas- para la atención de la demanda nacional; resulta inaceptable que se esté pensando en la exclusión de la regla como única salida” puntualizó Borchgrevink..

De acuerdo con la CGD, la regla fiscal se creó con el fin de contribuir a la estabilidad económica del país, a partir de una sana y oportuna contención del gasto ante el alto nivel de endeudamiento del país.

El presidente añadió que, “históricamente, el ICE y sus empresas no han demostrado ser las más mesuradas en el manejo de los fondos públicos, no podemos olvidar, la fallida planificación de inversiones en proyectos de generación que en el pasado terminaron costando -hasta 3 veces más de lo presupuestado- y que, hoy en día los costarricenses siguen pagando”.

- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

El Universal de México: Costa Rica negocia con cárteles de Jalisco y Nueva Generación

Varios días después de que Costa Rica confirmara que el 2023 es el año con más asesinatos de toda su historia, el diario El Universal de México publicó que las autoridades del gobierno de Costa Rica han mantenido conversaciones con grupos narcotraficantes para reducir el número de asesinatos, a cambio de permitir el tráfico de drogas.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img