Brindar empleo a 330 mil personas y ordenar las finanzas públicas son las dos peticiones más importantes que realiza el sector empresarial a Rodrigo Chaves, presidente electo.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó este martes la Reforma del Artículo 14 de la Ley 7794, (Ley que limita la reelección indefinida de autoridades locales) Nº 10183, aprobada el pasado 29 de marzo en la Asamblea Legislativa.
El presidente de la República y los jerarcas de los ministerios de Salud, del Deporte, y de Educación Pública, suscribieron el Decreto Ejecutivo Nº43473 que oficializa el 10 de abril como esta fecha conmemorativa.
San José. El presidente de la...
Laetitia Ngendakumana tiene 60 años, pero todavía llora como la niña de 10 años que era en 1972 cuando su padre desapareció en medio de una ola de masacres étnicas en Burundi, que ahora han sido clasificadas como genocidio por una comisión gubernamental.
Los neurocientíficos afirman que en el cerebro hay 52 puntos que se estimulan cuando la persona realiza una acción; ver televisión, por ejemplo, “enciende” cinco. Escuchar música activa 47, parpadean y brillan.
La Academia Nacional de Policía (ANP) adscrita al Ministerio de Seguridad Pública (MSP) formó a 8.501 oficiales de los diferentes cuerpos policiales del país, esta capacitación fue impartida en diversas áreas con el objetivo que los oficiales de policía fortalezcan sus conocimientos y ofrezcan un mejor servicio a la ciudadanía.
Pese a la crisis económica mundial generada por la pandemia Covid-19, en Costa Rica, el Grupo INS cerró el 2021 con utilidades brutas por, ¢ 198.414 millones, 64% de incremento con respecto al 2020.La utilidad del año pasado se convirtió en la más alta alcanzada por la empresa en toda la historia de la aseguradora.
uego de 10 años de haber sido aprobada la Ley General de Control de Tabaco en Costa Rica, Ley 9028, el país continúa su lucha contra el consumo de tabaco, llevando a cabo un abordaje integral y desarrollando esfuerzos para implementar correctamente las medidas de control correspondientes a esta legislación.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) determinó -el día de ayer- mediante resolución N.° 1984-E10-2022, las agrupaciones partidarias que podrán optar por la contribución estatal, así como el monto máximo en colones, de acuerdo con los resultados de las elecciones nacionales, celebradas el pasado 6 de febrero.
Mediante la integración de una Comisión Mixta, impulsada por la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y la Presidencia del Colegio de Abogados y Abogadas, se potenciarán y fortalecerán acciones concretas para abordar la mora judicial en las jurisdicciones penal, laboral, civil y cobratoria, familia, agraria, constitucional y contenciosa administrativa.
https://youtu.be/dkY3bzD1AaM?si=LOw2IcK5HVN8rfWv
Enlace, con Gabriela San Román, es un espacio de diálogo nacional, producido con el apoyo de Urbanizadora Siglo XXI.
Costa...