fbpx
sábado, julio 5, 2025
No menu items!

ARESEP aprobó rebaja en la tarifa para recarga de vehículos eléctricos

Otras noticias

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) aprobó una rebaja en la tarifa que pagan los usuarios de vehículos eléctricos, que hacen uso de la Red Nacional de Centros de Recarga Rápida.

“La nueva tarifa T-VE para el uso de cargadores rápidos (conocidos como: L3) será de ¢141 colones por minuto, lo cual implica una rebaja de 6% con respecto de la que se encontraba vigente desde hace dos años: ¢150 colones por minuto” detalló la ARESEP.

Se mantiene una tarifa promocional única en todo el país, de conformidad con lo establecido en la Ley 9518 “Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico”, el Decreto Ejecutivo 41642-MINAE “Reglamento para la construcción y el funcionamiento de la red de centros de recarga eléctrica para automóviles eléctricos por parte de las empresas distribuidoras de energía eléctrica”.

Esta red está integrada actualmente por 52 Centros de Recarga Rápida (CRR), desarrollados y operados por las empresas eléctricas distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), actualmente circulan en el país alrededor 6540 vehículos eléctricos, de los cuales 1888 ingresaron en el 2022.  

La ARESEP también aprobó una rebaja en la tarifa para recarga en planteles de buses eléctricos (T-BE).

La tarifa aprobada es de ¢53,41 colones por kWh, de manera que implica una rebaja de 6,4% respecto a la que se encontraba vigente de ¢57,08 colones por kWh.

Estas tarifas entrarán a regir al día siguiente de su publicación en el diario oficial La Gaceta.



- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

INS: Caen en 33% los reclamos por fraudes con tarjetas

En los primeros cinco meses del año, se registraron 82 casos por fraude con tarjetas, frente a 123 en 2024; las indemnizaciones también bajaron: ₡43 millones en 2025, comparado con ₡53 millones en 2024 y ₡60 millones en 2023, informó el Instituto Nacional de Seguros.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img