Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
Imagen tomada de internet
Solo una décima parte de los encuestados afirmó conectarse a Internet mediante redes Wi-Fi en negocios, según un estudio reciente.
El informe fue elaborado por el Instituto de Estudios Sociales en Población y la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional.
La investigación analizó la percepción sobre ciencia, tecnología e innovación en la población costarricense y residente en el país durante este año.
El acceso más común a Internet es a través de un plan fijo domiciliario, reportado por el setenta y un por ciento.
Este dato demuestra la importancia del servicio de banda ancha en el hogar como principal fuente de conectividad para muchos.
En segundo lugar, un cincuenta y ocho por ciento utiliza planes móviles pospago, mientras que el veintitrés por ciento usa prepago.
Los investigadores destacaron que las condiciones económicas y la infraestructura determinan el tipo de conexión disponible para cada usuario.
Además, el bajo uso de redes públicas refleja desconfianza en su seguridad y preferencia por conexiones privadas estables y seguras.
_____