Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
El Consejo Nacional de Salarios inició las audiencias para definir el ajuste a los salarios mínimos del sector privado correspondiente al 2026; durante la sesión, la Unión de Cámaras propuso un aumento general del 1,63% .
La Cámara de Exportadores de Costa Rica respaldó la misma cifra, alegando que busca equilibrio entre competitividad empresarial y poder adquisitivo del trabajador.
Mañana será el turno del sector gubernamental para presentar su propuesta ante el Consejo Nacional de Salarios.
Tras escuchar a los tres sectores, el Consejo analizará los planteamientos para definir el porcentaje de ajuste que regirá desde enero.
Según Uccaep, la metodología vigente considera el costo de vida y el crecimiento del PIB per cápita como variables determinantes del ajuste.
La decisión final sobre el aumento salarial será anunciada oficialmente el lunes veintisiete de octubre, tras deliberación tripartita del Consejo Nacional.