fbpx
jueves, septiembre 25, 2025
No menu items!

Saprissa es el equipo más popular del país según estudio de la UCR

Otras noticias

Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA

Un estudio de la Universidad de Costa Rica confirmó que Saprissa es el equipo más popular del país, superando a Liga.

Según el Programa Longitudinal de Investigación del Deporte Costarricense (PLIDeCo), Saprissa concentra un 44,9% de aficionados, mientras que Alajuelense registra 35,9%.

El análisis fue coordinado por Francisco Navarro, docente e investigador de la Escuela de Administración de Negocios de la UCR, y se aplicó a 412 personas de la Gran Área Metropolitana, con edades entre los 13 y 85 años.

El tercer lugar está en disputa con un empate técnico entre el Club Sport Herediano (9,0%) y el Club Sport Cartaginés (8,7%). Otros equipos con menor porcentaje de menciones fueron Puntarenas (0,6%), San Carlos (0,3%) y Liberia (0,3%).

Además, el estudio reveló que el 42% de los encuestados se considera aficionado al fútbol nacional y un 24% afirmó que es el único deporte que suele ver.


_____


- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

Chaves inauguró escáneres antidrogas en puertos, pero aún no operarán

Presidente Chaves inauguró escáneres antidrogas en puertos, pero aún no operarán El presidente Rodrigo Chaves inauguró escáneres antidrogas en Caldera y Moín, aunque estos no entrarán en funcionamiento inmediato por ajustes y calibración pendientes. Chaves, acompañado del ministro de Seguridad, Mario Zamora, afirmó que la inauguración se adelantó debido a las restricciones del Tribunal Electoral durante el periodo de campaña. El TSE recordó la prohibición de difundir anuncios oficiales sobre obras públicas en plataformas digitales de instituciones estatales desde el 1.º de octubre. Los escáneres de tecnología avanzada, con sistemas de Inteligencia Artificial, fueron donados por el gobierno de Estados Unidos con una inversión de $19,5 millones. El mandatario aseguró que los equipos estarán funcionando en un plazo máximo de dos semanas, como parte de un esfuerzo nacional contra el narcotráfico.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img