Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
El robo de vehículos muestra una tendencia al alza, según la Unidad de Análisis Criminal del OIJ; al cierre del primer trimestre de 2025, se reportaron 1.088 casos; cifra similar a la registrada en 2024.
El análisis del OIJ determinó que las marcas más buscadas son Toyota, Hyundai, Nissan, Honda y Kia, entre otras.
Estas marcas resultan atractivas para el crimen organizado; la alta demanda de repuestos impulsa el mercado negro.
Los cantones de San José, Alajuela y Desamparados encabezan la lista de zonas afectadas; un foco delictivo de alta incidencia es Hatillo, según la policía.
Otros sectores como Pavas y San Sebastián también presentan incrementos; la concentración criminal afecta zonas urbanas con alto flujo vehicular.
Mario Arias, experto en crimen organizado, explicó que los vehículos robados son una herramienta clave para el crimen organizado.
“El robo va mucho más allá del simple hurto; estas unidades se utilizan en actividades como narcotráfico y sicariato”, dijo Arias.
Arias sugirió reforzar la vigilancia en las zonas críticas; también impulsar campañas de prevención y mejorar la recuperación de vehículos.
El OIJ llamó a la ciudadanía a denunciar situaciones sospechosas; fortalecer la labor policial depende de la colaboración comunitaria.
Andrés Bolívar, investigador del OIJ, alertó sobre la rapidez con que actúan los delincuentes; aprovechan vehículos solos en vía pública.
“No usan herramientas para forzar los automotores; usan llaves maestras, aparentando ser los propietarios al abrir los vehículos”, explicó.
En Moravia, la Policía Municipal advirtió sobre el aumento de robos; modelos Sentra y Corolla son los más afectados.
Los robos ocurren principalmente los jueves; el método más común es el descuido: cuando el vehículo queda sin supervisión.
Las autoridades instan a la ciudadanía a tomar medidas preventivas; mantener vigilancia constante en zonas vulnerables es clave para evitar robos.
______