Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) implementó reformas que aumentan los controles sobre las encuestas políticas con miras a las elecciones del 2026.
Las nuevas reglas exigen a las encuestadoras identificar a los financiadores de los estudios y detallar rigurosamente los métodos utilizados para elaborarlos.
El TSE advirtió que quienes incumplan estas disposiciones enfrentarán la suspensión de su registro para divulgar encuestas durante la campaña electoral.
Según el nuevo reglamento, las firmas deberán remitir la ficha técnica del estudio un día después de haberlo concluido, se publique o no.
Además, deberán aportar datos como el tipo de muestreo, tasas de rechazo y respuesta, tamaño de la muestra e información del financista.
También será obligatoria una declaración jurada de un profesional en estadística que certifique la supervisión y calidad del estudio realizado.
El TSE reiteró que los sondeos no probabilísticos deberán incluir una advertencia clara de que sus resultados no representan a toda la población.
El incumplimiento de las nuevas exigencias ocasionaría la suspensión del registro, lo que impedirá divulgar encuestas durante el proceso electoral.
_____