fbpx
lunes, septiembre 15, 2025
No menu items!

Encuesta reveló las acciones que implementan los ticos para ahorrar electricidad

Otras noticias

Desconectar aparatos sin uso o a ciertas horas, apagar luces, realizar tareas en horarios en que la tarifa es más baja, controlar el consumo por debajo de cierto nivel, duchas cortas y cocinar con gas, son algunas de las acciones que implementan 6 de cada 10 hogares para ahorrar en el uso de la electricidad.

Estos datos son parte de las principales conclusiones de la “X Encuesta sobre acceso, uso y satisfacción de los servicios públicos” que realizó la Autoridad Reguladora de los Servicios (ARESEP), y en la que se entrevistaron 2406 personas.

El trabajo de campo se realizó entre el 13 de octubre y el 8 de noviembre de 2022.

Datos que revela el estudio son:  

Casi la totalidad de los entrevistados tiene claridad sobre el monto mensual que paga por el servicio de electricidad, 3 de cada 4 hogares dice cancelar montos entre ¢10,000 y ¢40,000.  

En cuanto a la satisfacción por el servicio recibido, en promedio las personas usuarias otorgan una calificación de 8,5.

Los aspectos con mejor desempeño en cuanto a grado de satisfacción: medios de pago, forma de facturación, trato del personal y horarios de atención de la empresa.

Los rubros con menor nota son:

  • Aviso anticipado de cortes
  • Medios de comunicación con la empresa
  • Plazo de atención de las interrupciones
  • Solución de trámites

Incidencia de interrupciones

El 32% de los entrevistados percibió interrupciones en el servicio. Esta percepción ha venido a la baja, en el 2021 correspondió al 40% mientras que en el 2020 fue del 49%.

Para 3 de cada 4 de quienes perciben interrupciones en el servicio, el tiempo de espera para la restauración del servicio es “poco” o “ni mucho ni poco”, mientras un 25% lo evaluó como “mucho tiempo”.  

- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

Opinión | Con Sentido | Independencia es ser mejor persona

Cada 15 de setiembre repetimos la palabra libertad, como si bastara con nombrarla para que fuera cierta. Colgamos banderas, cantamos himnos, gritamos vivas. Y, sin embargo, la independencia sigue pendiente cuando el odio dicta la forma en que nos miramos.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img