fbpx
martes, septiembre 16, 2025
No menu items!

Empresas exportadoras dejaron de percibir ¢40 por dólar en un año

Otras noticias

Entre mayo de 2023 y abril de 2024, el colón costarricense se apreció un 7%, lo que resultó en una disminución de aproximadamente ¢40 por dólar en los ingresos de las empresas que exportan bienes y servicios en moneda extranjera.

La estimación fue hecha por Luis Alvarado Gómez, analista económico y bursátil de ACOBO Puesto de Bolsa, quien señaló que esto significa una pérdida de competitividad marcada.

“La apreciación del colón representó un impacto negativo para las empresas que se vieron parcialmente compensadas por el incremento de las exportaciones.

Esto significa que empresas intensivas en mano de obra y con menos valor agregado pueden verse afectadas de una manera importante ante la caída de los ingresos por la exportación de sus bienes”, explicó Alvarado.

Según datos del Banco Central de Costa Rica, en el primer trimestre de 2024, la balanza comercial de bienes registró una brecha negativa $1.204,6 millones, equivalente al 1,3% del PIB (comparado con el 1,5% en 2023).

El precio del dólar registró este martes una nueva alza en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) y subió sobre los ¢524.




- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

Opinión | Con Sentido | Independencia es ser mejor persona

Cada 15 de setiembre repetimos la palabra libertad, como si bastara con nombrarla para que fuera cierta. Colgamos banderas, cantamos himnos, gritamos vivas. Y, sin embargo, la independencia sigue pendiente cuando el odio dicta la forma en que nos miramos.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img