Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
El caso del cardenal rebelde se cerró este martes, cuando Angelo Becciu decidió no participar en el próximo cónclave papal.
Becciu explicó en un comunicado que obedece la voluntad de Francisco, para mantener la comunión y serenidad en el proceso.
Aunque sigue proclamando su inocencia, Becciu enfrenta una condena de cinco años y medio de prisión por fraude financiero.
Francisco le retiró en 2020 sus derechos como cardenal, incluidos el de voto y participación en el cónclave vaticano.
Pese a ello, Becciu se presentó en la primera congregación general tras la muerte de Francisco, alegando falta de notificación.
El conflicto generó una intensa discusión entre cardenales, debido a la informalidad de la sanción anunciada solo en prensa.
Posteriormente, el camarlengo Kevin Farrell y el secretario de Estado Pietro Parolin presentaron cartas que confirmaban el castigo formalmente.
Sin embargo, expertos en derecho canónico alegaban que la sanción no era jurídicamente válida al no estar publicada oficialmente.
La presión internacional de los cardenales y el temor a impugnaciones forzaron finalmente la retirada voluntaria de Becciu.
Becciu siempre sostuvo que fue víctima de conspiraciones internas relacionadas con escándalos financieros dentro de la Curia romana.
_____