fbpx
sábado, julio 5, 2025
No menu items!

Colombia cede ante exigencias de Trump y acepta vuelos con deportados para evitar aranceles del 25%

Otras noticias

Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA
Imagen tomada de internet

El gobierno colombiano aceptó recibir vuelos con deportados desde Estados Unidos, incluidos aviones militares, para evitar sanciones comerciales inmediatas.

“La Casa Blanca confirmó que Colombia aceptó todos los términos del acuerdo, incluidos deportados en aeronaves militares estadounidenses sin restricciones”, informaron.

La decisión se produjo después de que Trump impusiera un arancel del 25% a las exportaciones colombianas, con posibilidad de ampliarlo.

El canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que la crisis fue superada, y que garantizarán condiciones dignas a los deportados retornados.

Colombia inicialmente rechazó la llegada de vuelos con deportados, argumentando que Estados Unidos no garantizaba la dignidad y derechos de los retornados.

Donald Trump respondió con sanciones económicas, bancarias y restricciones de visas a funcionarios colombianos, escalando la tensión diplomática entre ambas naciones.

El acuerdo garantiza que las sanciones no se implementarán mientras Colombia cumpla con las condiciones pactadas en el marco del entendimiento.

Históricamente, Colombia ha sido un socio estratégico para Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y las guerrillas en Latinoamérica.

Petro ha criticado duramente las políticas estadounidenses, responsabilizando a la Casa Blanca por las consecuencias sociales de la guerra contra las drogas.

La relación bilateral sigue en tensión, marcada por la política antiinmigración de Trump y el discurso antiimperialista del gobierno de Petro.


____

- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

INS: Caen en 33% los reclamos por fraudes con tarjetas

En los primeros cinco meses del año, se registraron 82 casos por fraude con tarjetas, frente a 123 en 2024; las indemnizaciones también bajaron: ₡43 millones en 2025, comparado con ₡53 millones en 2024 y ₡60 millones en 2023, informó el Instituto Nacional de Seguros.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img