La Ministra del MICITT, Paula Bogantes, urgió resolver los litigios, para avanzar en la licitación de frecuencias y el despliegue de la red 5G en Costa Rica, durante el segundo semestre de 2024.
El interés de los costarricenses por los carros eléctricos hizo que entre enero y abril, los importadores de autos ecoamigables trajeran al país 3.500 nuevos autos de esta categoría.
Con un casco de realidad virtual, unos estudiantes de una universidad de Hong Kong viajan a un pabellón en las nubes para seguir una clase de la teoría de juegos explicada por un Albert Einstein creado con inteligencia artificial (IA).
Esta semana, Estados Unidos aprobó una ley que obliga al gigante chino del entretenimiento ByteDance a vender TikTok en un plazo de doce meses, de lo contrario la red social podría ser prohibida.
El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y los sistemas automatizados ha generado una mayor preocupación por los hackers, el cibercrimen y las estafas.
Con una amplia variedad y marcas, los carros eléctricos dejaron de ser un bien de lujo para convertirse en un sueño posible para la clase media costarricense.
Si Costa Rica quiere estar entre los grandes países, que harán negocios en el espacio, debe conservar la Agencia Espacial Costarricense, darle continuidad, recursos y ajustar la ley que la creó, aconsejó el científico y astronauta tico, Franklin Chang Díaz.
La tecnología se ha convertido en una plataforma que facilita y brinda herramientas para el crecimiento y la formación. Uno de los sectores que obtiene mayor beneficio es la educación, ya que fomenta la creatividad y la enseñanza práctica.
El programa Ella Es Astronauta de la Fundación She Is seleccionó a 10 niñas y adolescentes ticas, en condiciones de vulnerabilidad y amantes de la ciencia y tecnología, para ser parte de la segunda misión rumbo al Space Center Houston de la NASA.
El expresidente Óscar Arias Sánchez, premio Nobel de la Paz, recibió la notificación de la cancelación de su visa estadounidense, según el Partido Liberación Nacional (PLN).