Hacerle creer a la gente que “las cosas están mejor de lo que están” es lo que pretende Rodrigo Chaves con un informe presidencial lleno de vacíos y alejado de la realidad, manifestó Eli Feinzaig, jefe del Partido Liberal Progresista (PLP).
Al concluir su primer año de trabajo, el presidente Rodrigo Chaves ha tomado decisiones positivas para el país, pero también debe hacer ajustes en áreas clave, según Fabricio Alvarado, jefe de fracción de Nueva República.
Una ruta clara para resolver la problemática en educación y acciones concretas en el área social y de la salud, fueron algunos de los tópicos ausentes en el discurso del presidente Rodrigo Chaves este lunes, de acuerdo con Alejandro Pacheco, jefe de fracción de la Unidad.
Para la legisladora Sofía Guillén, jefa de fracción del Frente Amplio el mandatario Rodrigo Chaves no asume su rol de líder del Poder Ejecutivo y por el contrario, se comporta como si todavía estuviera en campaña.
“Nosotros como fracción lo...
Varios minutos después de que el presidente Rodrigo Chaves finalizara su discurso a la nación, la diputada Andrea Álvarez del Partido Liberación Nacional (PLN), le recordó al mandatario que su partido está dispuesto a construir los grandes acuerdos que requiere Costa Rica.
En medio de un discurso conciliador con la Asamblea Legislativa, el fin del convenio con la Fundación Omar Dengo para la enseñanza de informática, marcó una profunda diferencia entre el presidente Rodrigo Chaves y Rodrigo Arias, presidente del Congreso.
Al finalizar su Primer Informe de Labores -donde resaltó los logros económicos y sociales de su gestión- el Presidente Rodrigo Chaves pidió a los costarricenses unirse a él y “jalar juntos la carreta”.
Presidente Chaves inauguró escáneres antidrogas en puertos, pero aún no operarán
El presidente Rodrigo Chaves inauguró escáneres antidrogas en Caldera y Moín, aunque estos no entrarán en funcionamiento inmediato por ajustes y calibración pendientes.
Chaves, acompañado del ministro de Seguridad, Mario Zamora, afirmó que la inauguración se adelantó debido a las restricciones del Tribunal Electoral durante el periodo de campaña.
El TSE recordó la prohibición de difundir anuncios oficiales sobre obras públicas en plataformas digitales de instituciones estatales desde el 1.º de octubre.
Los escáneres de tecnología avanzada, con sistemas de Inteligencia Artificial, fueron donados por el gobierno de Estados Unidos con una inversión de $19,5 millones.
El mandatario aseguró que los equipos estarán funcionando en un plazo máximo de dos semanas, como parte de un esfuerzo nacional contra el narcotráfico.