El Ministerio de Economía anunció un ciclo de charlas gratuitas de junio a noviembre para informar sobre derechos del consumidor y deberes comerciales.
A partir del 1° de noviembre de 2025, dejarán de circular los billetes de ¢1.000 de las series A y B; estas series deberán ser canjeadas o depositadas en cualquier entidad financiera autorizada por el Banco Central.
La OCDE advirtió sobre el bajo cumplimiento del impuesto sobre la renta en América Latina, especialmente entre trabajadores independientes en Costa Rica; el incumplimiento entre personas con actividades lucrativas alcanzó el 82,7 %, mientras que entre asalariados se redujo al 3,5 %.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, aseguró que el préstamo de $1.500 millones solicitado al FMI no afectaría el tipo de cambio del dólar; la línea de crédito flexible funcionaría como un “seguro” para ser usado solo ante crisis externas, como ocurrió con la pandemia, explicó el jerarca.
Costa Rica aceptó revisar y eliminar las barreras comerciales señaladas por Estados Unidos en un informe publicado en marzo. El país busca con ello suspender el arancel del 10% impuesto por Donald Trump a las exportaciones ticas.
Las cámaras empresariales lamentaron que los diputados rechazaran la vía rápida al proyecto de ley, sobre jornadas laborales excepcionales en Costa Rica; la moción buscaba agilizar la discusión de un modelo laboral más flexible y moderno.
La Dirección de Tributación exigió a Claro, Liberty y Kölbi entregar información completa de todos sus clientes en telecomunicaciones; se trata de aproximadamente 14,6 millones de contratos.
El presidente Rodrigo Chaves aseguró que la investigación del Ministerio Público es “un montaje”; argumentó que se fundamenta en supuestas inconsistencias del testimonio de Christian Bulgarelli, “testigo de la Corona” en el Caso BCIE.