La caída del salario mínimo real, en relación con el precio de los bienes y servicios y el valor de la canasta básica alimentaria, podría disparar la pobreza; además de que casi medio millón de personas recibe menos de ese salario.
Acostumbrados durante este año a blindarse de la inflación y el aumento en las tasas de interés, tanto a nivel local como internacional, los inversionistas ahora tienen mejores perspectivas de rendimiento tanto en colones como en dólares.
La falta de trabajo afecta más a los jóvenes y -en especial- a las mujeres; la tasa de desempleo femenino, entre los 15 a 24 años, es del 32,8 por ciento, según concluyeron dos expertos del Observatorio Económico y Social (OES), de la Universidad Nacional (UNA).
Un estudio del Consejo Nacional de la Producción (CNP) encontró diferencias de hasta un 55% en el precio de productos cárnicos, entre diferentes comercios.
El Ministerio de Hacienda colocó el pasado viernes, ¢87.226,14 millones (monto colonizado) como resultado de una subasta de títulos de deuda interna; ¢75.424 millones en títulos en colones y $18.5 millones en títulos en dólares.
Desde la segunda mitad del año pasado, y asociado al deterioro de las condiciones macroeconómicas externas, la economía nacional se desacelera, según un “comentario” del Banco Central, emitido a finales de agosto.
La Fundación Costa Rica Canadá extiende sus facilidades de crédito a zonas rurales del país, gracias a sus socios estratégicos ubicados en Puriscal, Acosta, Pérez Zeledón, Oreamuno, San Carlos, Hojancha, Jicaral y Sarapiquí.
El Ministerio de Hacienda colocó este lunes ¢116.452 millones (monto colonizado) en una subasta de títulos valores de deuda interna. ¢56.557 millones corresponden a títulos en colones y $92.4 millones en títulos en dólares.
Con un valor facial de ¢20.131 millones en títulos en colones y $151.11 millones en títulos en dólares; el Ministerio de Hacienda colocó un total de ¢122.277 millones (monto colonizado) en una subasta de títulos de deuda interna realizada el 12 de agosto.
El presidente Rodrigo Chaves aseguró que la investigación del Ministerio Público es “un montaje”; argumentó que se fundamenta en supuestas inconsistencias del testimonio de Christian Bulgarelli, “testigo de la Corona” en el Caso BCIE.