fbpx
jueves, septiembre 25, 2025
No menu items!

Cadexco advierte que nuevo arancel del 15% afectará exportaciones ticas a Estados Unidos

Otras noticias

Por Redacción. Esta nota fue elaborada con asistencia de IA

La Cámara de Exportadores calificó de “contratiempo severo” el incremento del 10% al 15% en los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos costarricenses.

El presidente de Cadexco, Víctor Pérez, afirmó que esta medida trastoca la estructura del comercio exterior y afecta la competitividad de sectores clave como dispositivos médicos y banano.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Costa Rica; entre enero y junio se exportaron $5.315,7 millones e importaron $4.581,1 millones, generando un superávit de $734,6 millones.

En total, el 48,5% de las exportaciones ticas se dirigieron a ese país, lo cual hace más preocupante este incremento arancelario, según datos del Banco Central.

México, competidor directo en dispositivos médicos, mantiene arancel cero gracias a una prórroga de 90 días para negociar.

Cadexco advirtió que esta desventaja no refleja la calidad ni el esfuerzo de las empresas ticas, sino una coyuntura política inesperada.


_____


- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias

Chaves inauguró escáneres antidrogas en puertos, pero aún no operarán

Presidente Chaves inauguró escáneres antidrogas en puertos, pero aún no operarán El presidente Rodrigo Chaves inauguró escáneres antidrogas en Caldera y Moín, aunque estos no entrarán en funcionamiento inmediato por ajustes y calibración pendientes. Chaves, acompañado del ministro de Seguridad, Mario Zamora, afirmó que la inauguración se adelantó debido a las restricciones del Tribunal Electoral durante el periodo de campaña. El TSE recordó la prohibición de difundir anuncios oficiales sobre obras públicas en plataformas digitales de instituciones estatales desde el 1.º de octubre. Los escáneres de tecnología avanzada, con sistemas de Inteligencia Artificial, fueron donados por el gobierno de Estados Unidos con una inversión de $19,5 millones. El mandatario aseguró que los equipos estarán funcionando en un plazo máximo de dos semanas, como parte de un esfuerzo nacional contra el narcotráfico.
- Publicidad -spot_img

Más noticias

- Publicidad -spot_img